Según la UNESCO la experiencia de incorporar tecnologías en los sistemas
educativos de América Latina en los últimos veinte años ha mostrado
poco efecto en la calidad de la educación. Parte de esto se explica por
el hecho de que la lógica de incorporación ha sido la de "importación",
introduciendo dispositivos, cables y programas informáticos en las
escuelas, sin aclaraciones previas sobre cuáles son los objetivos
pedagógicos que se persiguen, Que las tecnologías terminan por ocupar un
lugar marginal en las prácticas educativas, que se mantienen
relativamente iguales que antes de la inversión. El efecto de las
tecnologías también se relaciona con las limitaciones de los sistemas de
medición de la calidad ellos mismos, principalmente restringidos a las
pruebas estandarizadas en algunas materias.
0 Comentarios