![](https://sites.google.com/site/tecnologiaeducativaros2901/_/rsrc/1430103451268/antecedentes-de-tecnologia-educativa/descarga%20%283%29.jpg)
Cuando se dictó una conferencia
sobre computación educativa (en aquella época se llamó enseñanza asistida por
computadora), todo el mundo quedó impresionado; Pero siempre había alguien que
preguntó, pero ¿por qué no implantarla en el aula? La respuesta que solía ser:
"se implantará cuando las computadoras sean más económicas y se
implementan en toda la sociedad", de acuerdo con las previsiones que sería
a finales de los años 80.
Al final de la década de 1980, las
computadoras se volvieron más baratas y se implementaron en la sociedad, pero
no se implementaron en las aulas. El problema es que ya no se hablaba de
enseñanza asistida por computadora, se hablaba de multimedia educativa (basada
en CD-ROM), y se decía: ahora, esta es la tecnología educativa que se
implementará en el aula y esto Ocurren a mediados de los 90, cuando todas las
computadoras tienen lectores de CD-ROM (los primeros lectores eran externos y costaban
bastante).
A mediados de la década de 1990,
todas las computadoras tenían CD-ROM; Pero la informática educativa todavía no
se implementó en las aulas. En aquella época todos se habían olvidado de la
multimedia educativa y todas las experiencias se centraron en el uso de
Internet (se llamó tele-formación y posterior e-learning), dijeron que esta era
la tecnología definitiva; Pero eso no sería implementado hasta finales de los
90, cuando se implantó Internet en la sociedad.
Con el comienzo del nuevo siglo en
las aulas todo sigue igual que a principios de los 80, al menos en la mayoría.
De toda esta pequeña historia podemos llegar a dos
conclusiones:
- La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación siempre ha sido vista como una oportunidad, al menos en el momento en que se trata de novedad .
- La tecnología nunca ha sido la barrera, se están volviendo más baratas, más potentes, fáciles de usar y más implantadas en todas las áreas de la sociedad.
Si esto es así, se puede considerar la razón por la que
estas tecnologías no se han implementado en las aulas. Entre otras razones,
quisiera señalar tres:
- El énfasis ha sido en la tecnología, no en la metodología. Siempre hemos vendido la aplicación de la última tecnología; Si nos centramos en una metodología concreta, nos veríamos obligados a buscar indicadores de eficacia en lugar de novedad.
- Hemos transmitido un mensaje de fugacidad en toda innovación tecnológica. Si cada tres años decimos que la tecnología anterior ya no es válida y ahora tenemos que innovar en la próxima, pocas personas querrán dedicar un gran esfuerzo para incorporar algo que tiene una próxima fecha de caducidad.
- Políticamente no apuesta por un cambio en las metodologías. Supongo que ningún político estaría de acuerdo conmigo en esta razón; Pero la realidad es que mientras los indicadores para la promoción profesional estén en la investigación (al menos en la universidad) en lugar de la renovación metodológica, el cambio metodológico en la formación no será realmente apoyado. El mensaje que se transmite es que, profesionalmente, eso no vale nada.
Ahora parece que estamos hablando de Web 2.0, al menos hay
un buen enfoque, ya que se dice que la Web 2.0 no es sólo una tecnología sino
una metodología; Espero que no caigamos en los mismos errores que con otras
tecnologías.
0 Comentarios